Sin Anestesia Capítulo 23: ¡Dosis reforzada!
18 julio, 2021

Dosquebradas, ¡Desorden de Todos!

Un tremendo desorden se vive a todo nivel en la administración del actual alcalde Diego Ramos, quien atraviesa una situación complicada de salud.
El desorden es general en todas las secretarías, direcciones y mandos medios. Prácticamente, se ha convertido en una “cacería de brujas”, pues nos cuentan que, ante la ausencia de Ramos, hay funcionarios con aspiraciones políticas a futuro, que ya se creen alcaldes.
Es tan evidente la desorganización, que ni los mismos funcionarios saben cómo es la situación actual de la contratación en las diferentes dependencias y en muchas ocasiones no saben ni qué responder o cómo actuar en casos concretos con los ciudadanos que acuden al CAM.
Todo esto en medio de los crecientes rumores que apuntan a que la salud del alcalde Ramos no solo se debe a presiones propias del cargo, sino que habría situaciones paranormales.
Por lo pronto, se espera que el mandatario regrese esta semana a sus funciones. Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es: ¿por cuánto tiempo?
¿Y dónde está Juan Pablo Gallo?

Hace unos dos meses, con bombos y platillos, el exalcalde de Pereira Juan Pablo Gallo hizo el lanzamiento de su campaña para el Senado de la República.
Luego de ese evento virtual, las críticas no se hicieron esperar, pues incluso personas cercanas a su equipo reconocieron que no era el momento de hacer lanzamientos y mucho menos de tocar fibras con la muerte de Lucas Villa.
Pues bien, después de ese paso en falso, Gallo desapareció del radar político, por lo menos mediático.
Sabemos que hay una poderosa razón y es el nacimiento de su primogénito; sin embargo, nos preguntamos y muchos se preguntan, ¿dónde está Juan Pablo Gallo?
Se espera que la estrategia de su asesor político, Luis David Duque, sea más contundente y menos desafortunada que en el fallido lanzamiento virtual. Hay quienes esperan que pronto “huela a pólvora” para JP.
Concejal Joan enojado con Comunicaciones de la Alcaldía

Hace unos días en debate de control político, el concejal liberal Joan Manuel Ríos, se fue lanza en ristre contra la directora de Comunicaciones de la Alcaldía de Pereira, Juliana Loaiza.
Ante la sorpresa de varios de sus colegas, Ríos expresó su inconformismo por lo que considera es una deficiente comunicación por parte de la Alcaldía hacia los concejales.
“No nos gusta la forma en que se maneja la comunicación con los concejales porque somos los últimos en enterarnos de las cosas y hay muchos programas y proyectos que no se han comunicado; se están haciendo cosas, se ejecutan las inversiones, pero no se comunican”, sostuvo el concejal pereirano.
Hay quienes dan lectura de que más allá de criticar la operación de la Oficina de Comunicaciones, el inconformismo del concejal estaría por los lados de su corazón.
Su novia, Daniela Garcés, oficia como comunicadora de la Secretaría de Hacienda y nos cuentan que a ella al parecer no le gusta mucho ni que le den órdenes o que le hagan sugerencias y/o recomendaciones desde la cabeza de Comunicaciones; pues se siente respaldada por su jefe político y novio, el concejal.
¿Será este el motivo del descontento de Johan? O será que sí es cierto que a los concejales no les están comunicando nada.
En Santa Rosa, ¡cuando el río suena, arsénico lleva!
En Santa Rosa de Cabal no todos pueden darse el lujo de tomar el Agua Mineral Natural San Vicente que de la botella consume a diario el alcalde Rodrigo Toro.
En este municipio la comunidad, líderes sociales y políticos, entre otros, han advertido sobre la presencia de arsénico en el agua que consumen en este municipio.
Esta podría ser peligrosa y acarrear graves repercusiones para la salud, tanto para los santarrosanos, como para una parte de Dosquebradas.
Sin embargo, nos cuentan que el mandatario ha tomado una postura de normalizar estas denuncias sobre la presencia del químico, bajándole el tono a esas alertas y preocupaciones.
Como dice el dicho, cuando el río suena piedras lleva; en Santa Rosa sería: ¡cuando el río suena, arsénico lleva!
Y aunque el exgerente de campaña de Rodrigo Toro y hoy gerente de la empresa Empocabal, Diego Martínez Ruiz, dio un parte de tranquilidad sobre la presencia de arsénico, la preocupación e incertidumbre siguen latentes.
Martínez explicó que el arsénico está presente en el agua “por una condición natural y que los límites que se presentan en el agua, son los que se logran con la tecnología actual que hay en la planta”.
Y pese a que el pasado viernes la Consultoría contratada por Aguas y Aseo de Risaralda, reveló que agua que sale de la planta de Santa Rosa es apta para el consumo, hay quienes de manera jocosa consideran que “es mejor hervirla dos veces para trapear”.
